Temario Oposiciones Ayudante de IIPP

El Temario Oposiciones Ayudante de IIPP

¡Te Damos la Bienvenida! a Funcionarios de Prisiones, la oportunidad de empleo público que estabas esperando. Hoy queremos explicarte en que consiste el Temario Oposiciones Ayudante de IIPP y de esta manera contribuir a tu preparación.

El temario del ámbito penitenciario si bien es denso en cuanto a la cantidad de información que debes retener, la ventaja que tienen todos los opositores es la consistencia de sus temas, ya que se enfoca solo un legislativo.

Dentro de este orden de ideas, es una buena oportunidad que brinda la oposiciones de funcionarios de prisiones a las personas aspirantes.

Temario Oposiciones Ayudante de IIPP

Si tienes Bachillerato ya estas listo para aspirar a las oposiciones de prisiones, recordemos que el temario de las oposiciones de ayudante a IIPP esta dividido en tres (3) grandes bloques y cuenta con máximo 50 temas.

Primer Bloque – tratará todo lo relacionado a Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. El estudio del derecho constitucional analiza el bloque de normas constitucionales que constituyen el marco sobre el cual se desarrolla la estructura jurídica de la nación. Por su parte, el derecho administrativo se encarga de la regulación y funcionamiento de la administración pública.

Segundo Bloque – como segunda instancia tendrás que estudiar Derecho Penal, este temario es bastante apasionante, ya que consiste en la rama del derecho que estudia, analiza y sanciona el comportamiento de una persona ante determinados actos.

Tercer Bloque – por último está el temario que se enfoca en Derecho Penitenciario. Tendrás que conocer todas las normas jurídicas y legales que rigen, regulan y terminan las penas que recibe las personas cuando comenten un hecho delictivo.

Apúntate a Oposiciones del Cuerpo Especial de II.PP

El Examen Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

El proceso selectivo para personas aspirantes a funcionarios de prisiones consiste en tres exámenes, solo podrán acceder al siguiente test únicamente las persona que haya aprobado el examen previo.

  1. Test de 150 preguntas – test que involucra el temario descrito con anterioridad.
  2. 10 supuestos prácticos con cinco preguntas cada uno.
  3. Prueba de actitud médica – solo las personas que logren pasar el test médico tendrán acceso a etapas posteriores del proceso selectivo.

Curso Selectivo de Formación

Supón que acabas de pasar el proceso selectivo y estas dentro del sistema penitenciario como funcionario ¿Ahora que sigue? El paso a seguir será iniciar un curso practico por un año, que consiste en una fase practica donde estarás acompañado de funcionario de experiencia que te guiará por las diferentes cuerpos penitenciarios.

Recibirás remuneración durante este periodo, no te preocupes. Esta última fase también es evaluable. El objetivo final de esta fase practica consiste en compaginar el desempeño de las funciones practicas y formación teórica.

Cuanto cobra un ayudante de instituciones penitenciarias 

Cuando te incorporas al cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias si bien entrando puedes ganar 2.200 euros / mes aproximadamente, existen también otras retribuciones que un empleado público penitenciario recibirá y vamos a explicarte a continuación.

Para el subgrupo “C1”, el salario base mensual adjudicado será de 781,39 euros; esta cifra cambio en función al subgrupo al cual se pertenece, recordemos que existen subgrupos A2, A1.

Los Trienios – ahora hablemos un poco de los trienios ¿De qué se tratan? Los trienios son retribuciones que se otorgan al funcionario de prisiones por su permanencia durante tres años consecutivos. En otras palabras, cada tres años el empleado público recibirá 28,59 euros por mes de más en su sueldo mensual.

Complementos de destino – se otorgan por el servicio continuado dependiendo del nivel, es una retribución progresiva que inicia con 379,77 por mes.

Complemento especifico – se trata de un retribución que recibe el funcionario de prisiones por cuenta de su turnicidad, riesgo y días festivos. Viene dada según en el nivel que se encuentre:

  • El cuerpo de vigilantes interiores recibirán 995 euros / mes.
  • Los funcionarios de áreas mixtas les otorgan 720 euros / mes.
  • Los empleados públicos destinados a oficinas reciben 680 euros / mes.

¿Cómo son los Ascensos en Promoción Interna?

Las oposiciones de instituciones penitenciarias dan relevancia a la experiencia, como también a los funcionarios que en la actualidad hacen parte del cuerpo de funcionarios. Por ejemplo, ser funcionario del subgrupo “C1” y aspirar a promoción interna al subgrupo (A1, A2) te brinda ciertas ventajas.

Una vez te hagas funcionario de prisiones del subgrupo “C1”, cuerpo de ayudantes de II.PP. Después de tu permanencia por dos (2) años de antigüedad, tienes el derecho por promoción interna al cuerpo de gestión (A1, A2).

Las oposiciones al cuerpo de gestión tienen la ventaja de unas oposiciones de tan solo 100 preguntas de 43 temas y un supuesto practico con lectura ante el tribunal. Por último, debes pasar a través de la fase de concurso, aquí se tendrá en la cuenta aspectos como: antigüedad, titulación, grado consolidado, cursos.

Eso no es todo, después de transcurrido dos (2) años más en el Cuerpo Especial de II.PP puedes acceder al Cuerpo Superior de Técnicos de II.PP por medio de promoción interna.

Para dar por concluido este tema, podemos decir que al ámbito de instituciones penitenciarias ofrece mayores garantías y facilidades de desarrollo personal que otras ámbitos de la administración pública. Es un ámbito donde la experiencia lo es todo y recompensan por ello a los funcionarios que desean progresar en su carrera profesional.

Conclusiones

Las personas de manera errónea piensan que mucha gente se presenta a las oposiciones, que el nivel es demasiado alto o que en definitiva esto es en extremo difícil. Sin embargo, esto es un carrera contra ti mismo con el objetivo de superación y mejorar cada día, la cual te deja como recompensa el aprobar la oposición.

Si tu vocación es el servicio, las oposiciones de funcionarios de prisiones es una estupenda opción. Apúntate por medio del formulario, nos comunicaremos contigo para resolver cualquier duda.

¿Deseas obtener más información? Date prisa, contáctanos a través del formulario y ampliaremos cualquier información que requieras.

instituciones penitenciarias

Perfiles del Cuerpo de Instituciones Penitenciarias

Las oposiciones a instituciones penitenciarias convocan perfiles cada año. En esta ocasión vamos a explicarte más en detalle, qué tipo de perfil busca cada convocatoria y las tareas a desempeñar por los nuevos funcionarios de prisiones, dependiendo del cuerpo.

¿Sabias qué? las oposiciones del ámbito penitenciario son poco conocidas y por lo tanto el número de personas que se presentan es menor comparado con otras oposiciones. Hecho que te será de utilidad si buscan tener más posibilidades de ocupar una plaza de empleo público.

Perfiles del Cuerpo Superior de Técnicos

Nombremos las especialidades que se tienen en cuenta en el cuerpo superior: juristas, psicólogos, sociólogos, pedagogos. Cabe anotar, que las especialidades de pedagogos y sociólogos llevan un buen tiempo sin convocarse.

El requisito clave para acceder a estos puestos consiste en poseer la titulación profesional. De manera que, al cuerpo superior se ingresa de forma directa a una especialidad especifica.

Funciones de los cuerpos superiores técnicos de instituciones penitenciarias (jurista) consisten en:

Valoración criminológica, informar situación penal, procesal y penitenciaria, instancias y recursos.

Los juristas se encargan de valorar cuánto tiempo lleva un interno y la fracción que resta para concluir la condena.

Informar al centro penitenciario y al director cuestiones de carácter administrativo. Por ejemplo, tipo de contratos que se pueden celebrar con empresas externas para llevar a cabo tareas de reformas en el recinto.

El jurista se encargará de enviar aquellas informaciones que requieran los jueces; por lo general, al juez de vigilancia penitenciaria.

Perfiles del Cuerpo Especial de instituciones penitenciarias

Hasta hace poco la única manera de acceder a este cuerpo era a través de promoción interna. No obstante, desde el 2020 la oferta de empleo público prevé plazas para este cuerpo de funcionarios de nuevo ingreso, es decir, se abre una ventana de posibilidades a personas que a priori no son funcionarios. 

En el Cuerpo Especial no se habla de especialidades porque a diferencia del Cuerpo Superior, se accede sin necesidad de elegir una carrera profesional determinada. En otras palabras, en el cuerpo especial primero se ingresa al cuerpo y después en función del centro penitenciario en el que vayas a trabajar, el número de plazas vacantes y/o la experiencia demostrable en años se otorgarán los puestos.

Los perfiles del cuerpo especial de instituciones penitenciarias son:

  • Director, subdirector y jefes de servicios.
  • Jefe de Gabinete del director. 
  • Educador.
  • Coordinador de servicios de interior.
  • Jefe de área mixta.
  • Jefe de oficinas. 

Apúntate a las Oposiciones de Jurista de Instituciones Penitenciarias

El Cuerpo de Ayudantes de II.PP

El cuerpo de ayudantes trabaja del mismo modo como lo hace el cuerpo especial, es decir, no en función de especialidades sino de perfiles. En este orden de ideas, es posible acceder a cualquiera de los perfiles expuestos a continuación una vez aprobada la oposición.

  • Oficinas
  • Vigilancia I
  • Vigilancia II 

Otros perfiles mencionados aquí abajo, sí que tendrás acceso, pero con el tiempo y cuando se convoquen promociones internas.

  • Jefe de servicios
  • Jefe de gabinete director
  • Educador
  • Coordinador de servicios de interior 
  • Jefe de área mixta
  • Jefe de oficinas

Como podéis ver, el perfil del cuerpo de ayudantes y cuerpo especial coinciden en su mayoría. Esto es así porque es posible acceder a estos perfiles desde ambos cuerpos. 

¿Qué ventajas trae? Pues bien, al pertenecer cuerpos gozarás de movilidad geográfica y también funcional (podrás cambiar de puesto).  

Funciones de los perfiles del cuerpo de ayudantes de II.PP

Vigilancia I – las categorías I y II de vigilancia hace referencia al lugar de trabajo. Vigilancia I es el puesto de trabajo donde hay mayor contacto con los internos dentro de los módulos residenciales. 

Vigilancia II se encarga de zonas comunes de interacción media con internos. Las áreas típicas son puntos de acceso o comunicaciones.

Cuerpo Superior – de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, posibilidad de acumular una tarde y librar un día.

  • Oficinas – lunes a viernes de 8:00 a 15:00, posibilidad de acumular.
  • Vigilancia I – trabajar 3 días / librar 5 días.
  • Vigilancia II – trabajar 2 días / librar 4 días (no se hacen turnos nocturnos).

Funciones Básicas de Vigilante Interior

Un día a día de un funcionario de prisiones en el área de vigilancia interior inicia con el acto regimental del recuento dentro del módulo penitenciario asignado. Se comprueba el número de internos y su estado.

Posterior a ello, se pone al corriente con el compañero saliente del turno. Esa es la oportunidad de conocerlas las novedades de los días anteriores.

Una vez inicia el nuevo turno, los vigilantes están presentes en todos los momentos regimentales: reparto del desayuno, comida o cena.

Asimismo, el reparto de medicación y traslado de internos a otras dependencias, como por ejemplo, la enfermería. Donde se realizan procesos curativos y medicación controlada.

Los ayudantes de instituciones penitenciarias en esta área acompañan a los internos a la sala de comunicaciones. De manera similar, al departamento sociocultural donde se llevan a cabo los cursos dictados al interior de los recintos penitenciarios.

Los vigilantes también se encargan de tramitar toda solicitud que tienen los internos al área administrativa.

Al medio día se lleva un nuevo recuento de internos, como ocurre en horas de la noche previo al relevo de funcionarios.

En resumidas cuentas, la labor importantísima que desempeña el cuerpo de vigilantes se lleva a cabo, a fin de conservar el orden en todos y cada unos de los actos regimentales.

Salario mensual por cuerpo de funcionarios

Los salarios se compone de la retribución básica, es decir, no teniendo en cuenta los trienios u otros beneficios económicos. 

  • Cuerpos Superior de Técnicos: 2500 euros 
  • Cuerpo Especial: 2.100 euros.
  • Ayudantes de II.PP: 1.800 euros (oficinas) / 2.100 euros (vigilancia).

Para el opositor que logra aprobar e ingresa al cuerpo de ayudantes, iniciará con un salario de 800 euros mientras cumple con el curso teórico, una vez concluya esa fase e inicie el curso práctico, recibirás el salario íntegro de cualquier funcionario.

Posibles destinos de trabajo en Instituciones Penitenciarias 

España cuenta con más de 160 destinos penitenciarios posibles.

  • 74 centros penitenciarios.
  • 33 centros de inserción social.
  • 56 servicios de gestión de penas y medidas alternativas.

Oportunidad de trabajar en cualquier lugar de España gracias a la movilidad geográfica en todo el territorio nacional.

¿Cuántas personas se presentan a las oposiciones de II.PP ?

Si comparamos el número de personas aspirantes que se presentan a las oposiciones de administración pública de otros ámbitos, nos encontramos con datos sorprendentes.

Sabías qué el ratio medio por plaza en II.PP es:

  • 10 personas para Superior de Técnicos
  • 14,68 personas en cuerpos de ayudantes.

Teniendo en consideración que el ratio medio de cualquier oposición es de 30 personas por plaza, inclusive podemos ver hasta 200 personas aspirando a una misma plaza. Se puede concluir que, las oposiciones de II.PP brindan mayores posibilidades a personas de convertirse en funcionario con todos los beneficios. 

Requisitos de titulación a Instituciones Penitenciarias

Los requisitos básicos para acceder a la convocatoria son:

  • Cuerpo Superior de Técnicos (Juristas):  licenciatura / grado de derecho.
  • Cuerpo Especial: acceso solo por promoción interna (diplomados).
  • Ayudante de II.PP: bachiller o técnico.

Exámenes de Oposiciones de II.PP

  • Cuerpo Superior de Técnicos (Juristas): test 120 preguntas, oral, idioma, caso práctico.
  • Ayudantes: test de 150 preguntas, casos prácticos (50 preguntas), reconocimiento médico.
  • Técnicos especialistas: test de 125 preguntas, pruebas físicas catalán / castellano, reconocimiento médico.

Conclusiones

Como lo puedes ver, existen diferentes formas de ingresar al cuerpo de instituciones penitenciarias. Desde personas con título de bachillerato hasta pasando por aspirantes titulados con formación profesional.

Por más de 10 años Academia ZBrain Funcionarios de prisiones a preparando opositores en todo el territorio nacional, contamos con facilidades de financiación y un equipo de profesores que te guiarán en el éxito de tu preparación.

Inicia tu preparación desde hoy, contacta con nosotros y ampliaremos cualquier información que necesites.

Cómo Afrontar las Oposiciones Cuerpo Ayudantes

Cómo Afrontar las Oposiciones Cuerpo Ayudantes II.PP

No nos digamos mentiras, ser opositor no es tarea fácil. Lo primero que piensas justo después de despertar es en estudiar, y mientras pasa el día le dedicas 6 u 8 horas diarias al estudio, inclusive personas invierten más horas. Hoy queremos mostrarte cómo afrontar las oposiciones cuerpo ayudantes.

La incertidumbre es el pan diario de nuestras vidas y eso no es muy diferente al proceso que tendrás que enfrentar en las oposiciones. Pretender que vas a estar al 100% todo el tiempo no es razonable.

Queremos darte un chapuzón de realidad. Es por ello que debemos aprovechar la situación para analizar las cosas como son. Todo esto con la finalidad de motivarte de forma realista.

Apúntate al Cuerpo de Ayudantes de II.PP

Primer Pilar – Sentirse motivado siempre no es real

Seamos realistas, las oposiciones es un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación. Podría decirse que en algunos casos es un trabajo a tiempo completo.

Hay que echarle muchas horas, desde el primer día que tomas la decisión de prepararse hasta el último cuando entregas el examen de oposiciones al evaluador.

Biológicamente es imposible estar motivado a toda hora, por la sencilla razón de que es algo que se sale de nuestro control. Puede haber múltiples circunstancias externas que te impidan estar motivado todo el tiempo, es normal.

Lo que debes hacer es enfocarte, buscar en tu interior los motivos reales por el cual llegaste a la oposición.

Segundo Pilar – Sin un motivo claro no existe motivación

¿Por qué estás estudiando?, tomate unos minutos para analizar en detalle ¿Qué es lo que estás buscando?

  • Un trabajo estable.
  • Tienes una vocación especial de servicio.
  • Estabilidad financiera.
  • Buscas compaginar trabajo y vida personal.

Sé sincero contigo mismo y piensa lo que en realidad te motiva, puede ser una o varias razones que te mencionamos a continuación.

Una vez tienes claro los objetivos es cuando llega el momento de pensar en una estrategia. Como abordar el problema y de que manera consigo hacer frente a las jornadas de estudio de forma efectiva.

Justo ahí es cuando llega la motivación.

Si te planteas estudiar 8 horas al día, es imposible permanecer motivado durante todo ese periodo de tiempo. Por lo tanto, lo que te proponemos en su lugar, son crear micro metas, que puedes plantearlas tú mismo.

Todas esas pequeñas victorias suman para que continúes motivado. Estas simples tareas funcionan a manera de cadena que lograrán impulsarte hasta la próxima etapa.

Evitar el agotamiento por exceso de estudio, no tiene ningún sentido lanzarte en jornadas extensísimas y esperar rendir un 100%. Obsesionarte con la premisa del alto rendimiento en todo momento llega a ser nocivo a la salud mental.

Meterte presión puede desembocar en que pierdas la motivación y no desees continuar estudiando. Así que despreocúpate, habrá días que te sientas más preocupado, otros días tendrás más energías, en otros estarás cansado o surgirán imprevistos.

Prepárate para los altibajos emocionales y no te sientas agobiado por ello. El hecho de que un día no sea bueno, no quiere decir que todo lo que has hecho con anterioridad no sirva de nada.

Tercer Pilar – Esforzarse no es sinónimo de sufrimiento

Estamos acostumbrados a pensar que esforzarse es pasarlo mal, mientras se atraviesa por un periodo de zozobra y agobio. La verdad es que no tiene porqué ser así y además es una visión exagerada de la realidad. 

En síntesis, no tenemos que sufrir si deseamos convertirnos en personas productivas.

El esfuerzo es una herramienta clave para hacer realidad tus sueños, no cabe duda. Sin embargo, sentirte super esforzado no quiere decir que vayas a aprobar o alcanzar tus objetivos.

Esforzarse en sentir que tienes la conciencia tranquila, que te lo has dejado todo y que has dado lo mejor de ti en cada instante.

Dar lo mejor de ti en cada instante de la preparación va a suponer algo distinto, ya sea que estés en un punto alto de motivación o en un bajón emocional.

Cuarto pilar – Las oposiciones son una oportunidad para mejorar

Tú decides como hacer frente a una oposición, y es que este proceso de preparación puede tardar 2 años, 3 años, 5 años o hasta más. No obstante, eres tú el que decide con qué estado de ánimo vas a pasar todo el proceso.

Debes ver la preparación de oposiciones como un tiempo de aprendizaje en todas las áreas de tu vida, no sólo la académica. Más vale que sea un tiempo donde te la pases bien y disfrutes del proceso.

Es un periodo de aprendizaje vital que te formará para la vida; la paciencia, hacer cosas que no nos guste en un momento dado por un objetivo mayor a largo plazo. Además, cuando estudias y lo haces de manera consistente, refuerzas ciertos valores que te acompañarán el resto de tu vida.

Durante este periodo entrenas tu constancia, aprendes de planeación, elevas tu capacidad de autogestionarse y desarrollas fortaleza mental.

Y todas estas cualidades que aprenderás, en definitiva te convertirán en un mejor profesional. Transfórmate en esa persona capaz de afrontar el proceso con alegría y de aprovechar al máximo la experiencia de una oposición.

Conclusiones

Resumiendo lo planteado, debes descubrir la verdadera motivación que te lleva a presentarte a unas oposiciones, ser capaz de auto analizarte y conocerte a ti mismo.

Todo parte desde ahí, una vez hayas descubierto el objetivo de tu motivación, el segundo paso consistirá en hacer una planeación en detalle de cómo vas a conseguir lo que te has propuesto.

En efecto, la constancia de lograr pequeñas victorias es como llegas a la meta, y el Cómo Afrontar las Oposiciones Cuerpo Ayudantes no es la excepción. Si tu vocación es el servicio y deseas hacer parte del cuerpo de ayudantes de II.PP ponte en contacto con nosotros a través del formulario.

Inicia tu preparación con Escuela de Funcionarios de Prisiones ZBrain, contacta con nosotros para resolver cualquier duda.